El falso desapalancamiento español
Les comento hoy mi opinión sobre los niveles de endeudamiento de España y sobre la afirmación de que hay un proceso de desendeudamiento, el cual nos llevaría hacia la generación de renta y empleo.
Por el contrario, opino que no es cierto que ahora estén todas las unidades económicas en proceso de desapalancamiento .El Estado y las entidades financieras, no se están desendeudando, sino al contrario; chupan todo el ahorro y más, en total más de 300.000 millones de euros en los últimos tres años, lo que equivale a TODO el ahorro disponible en España. Por eso, no hay inflación; porque para haber inflación -salvo la estructural, la que viene de la subida en el precio del petróleo por ejemplo- es necesario que todos o la mayor parte de los compradores/consumidores tengan liquidez en exceso, o que la demanda sea superior a la oferta.
Lo que hay ahora son burbujas en estado puro. Contra lo que muchos piensan, las burbujas no se acabaron con el sector inmobiliario. Para que desaparezcan las burbujas es necesario que desaparezcan las causas que las provocan, y no han desaparecido.
¿Cuáles son las burbujas ahora ?. La Bolsa y la Deuda Pública, muy en consonancia con que el dinero, todo, lo tienen ahora las entidades financieras y los entes públicos.
Ni la subida de las acciones obedece a una mejora proporcional de los beneficios de las empresas; ni la subida en la cotización de la Deuda Pública ( española ) y bajada de la prima de riesgo, o del interés, tanto da, obedece a una mejora en las cuentas del estado español.
Son otras dos burbujas, aire en estado puro, soufflés.
Los que las crean, bancos y estado, jugarán en sentido contrario, o con posiciones cortas, a la baja, cuando les venga bien.
Pero hoy por hoy, la economía real y la generación de empleo está a cero, encefalograma plano.
Y entre tanto ¿qué ocurre con el oro?
La bajada del precio de oro viene bien a los grandes especuladores los emisores de certificados de oro, ya que ganan con las disminuciones en el precio y viene bien comprar barato a los grandes demandantes de oro físico, India y China. Otra burbuja, que en este caso también está deshinchándose.
¿ Tendrá fin este proceso de disminución?. Claro. En el momento en que se crucen el precio del oro físico y el precio del oro papel. Cuando quien tenga un documento en el que ponga “ vale por una onza troy de 24 kt “ al precio, pongamos de 800 euros la onza, pretenda que el tenedor de la onza de oro física se la entregue a cambio, y éste le diga que no a ese precio.
Ese será el comienzo de la estabilización en el precio del oro, aunque ante el excedente de liquidez existente a nivel mundial, no me extrañarían fuertes movimientos laterales, dentro de tendencias definidas hacia un lento crecimiento en el precio a medio plazo y disminución a corto plazo buscando el nivel de 1.000 dólares la onza ( 16 euros /gramo de 18 kt )..