Hacia el crecimiento cero y la volatilidad en el oro
Las expansiones monetarias o QE de EEUU – crear dinero/riqueza de la nada y por tanto generar confusión e incertidumbre en la sociedad- han sido propiciadas en gran parte por la enorme esterilización de la masa monetaria y en general, de la liquidez del sistema.
“…una de las razones por las que el oro y la plata vienen bien como dinero es la de que son fácilmente reconocibles y que son especialmente difíciles de imitar por los falsificadores “.
- Frase de M. Rothbard; lo más cercano a la realidad actual del oro
También a través de la crisis financiera, el desapalancamiento generalizado de los consumidores, empresas y algunos gobiernos, el temor/precaución en el sentido keynesiano, la constante disminución de la velocidad de circulación, además del atesoramiento, etc.
En cierto sentido es como una grandiosa falsificación masiva de dinero, al darlo a determinados agentes ( banca y Estado ) gratis, a cambio de nada, sin interés alguno.
En España está sucediendo exactamente lo mismo.
Solo así se explica que las QE, y en general las expansiones monetarias, no conduzcan al crecimiento apreciable del consumo, ni a la inflación ( por el momento ).
Se trata de poco más que ir hacia una leve inclinación positiva del tramo plano de la L que es lo que presagia para el futuro la situación actual de los países desarrollados.
No habrá generación de empleo ni mayores rentas, sino que presumiblemente habrá burbujas esporádicas: de materias primas, de las energéticas, de los metales preciosos, de activos inmobiliarios, pero la economía seguirá con un encefalograma plano.
Crecimiento, lo dudo: hay demasiados temores, muy fundados, porque los agentes económicos del sistema, han perdido fe en los operadores, así como en los auditores, los creadores de dinero, bancos, seguros, bancos centrales, datos empresariales tergiversados, cuando no directamente falseados, noticias y contra- noticias o los gobiernos manipulando los tipos de interés.
¿Cómo es posible que no haya dinero para las PYMES con la ingente cantidad de dinero nuevo que “ crea “ el BCE? Probablemente se deba a los precios y las estadísticas falseadas.
El mercado está confundido y por ello, no se fía ni de los datos, ni de los estados de ánimo de los agentes de intermediación financiera; unas veces eufóricos, otras deprimidos, ¿cómo se puede hacer frente, por ejemplo, a seguros de cambio en operaciones con el exterior, cuando hay una guerra solapada entre la UE-China-Japón-EEUU para que no se aprecie su divisa, a base de bajar los tipos de interés hasta niveles irreales? ( excepto China que controla por lo directo el renmimbi ).
Mientras no se produzca una reordenación natural de tales desordenes, será difícil que las apuestas por el futuro tengan estabilidad. Por ello, habrá que poner atención al precio del oro. Existen determinados operadores, con el principal bullion bank ( JP Morgan ) a la cabeza, que ven una tendencia a corto plazo hacia los 1.000 dólares la onza troy ( 23 euros el gramo al cambio euro/dólar actual ), pero que en el contexto de volatilidad actual no permiten descartar que surjan movimientos laterales de considerable envergadura.
En conclusión, los errores estructurales y permanentes de la política monetaria y de la emisión de deuda pública de los países desarrollados -España incluida- van a impedir un crecimiento económico pujante, o al menos apreciable en términos de progreso y generación de empleo.
Y las exageradas emisiones de dinero por parte de los bancos centrales de Japón, EEUU y del BCE comprando deuda pública y privada ( papel basura ) van a producir burbujas en muchas de las cotizaciones de los activos, como en la bolsa, las materias primas, inmobiliarios, o los metales preciosos.
Por ello, debemos estar atentos pues dentro de esa clara tendencia a la bajada en el precio del oro, probablemente haya bruscos movimientos al alza y a la baja.