¿Qué pasará con el oro?
El desorden financiero existente en EEUU hasta 2004 seguido de la crisis inmobiliaria y financiera , redirigió las compras de los inversores desde los activos inmobiliarios y las acciones, hacia otros activos más seguros como el oro.
Solo hacía un año que se había creado en Australia, en el año 2003, el primer fondo emisor de certificados con respaldo en oro (ahora EFTs). Desde ese año, cualquiera puede tener oro, por poco dinero que tenga, y sin moverse de su casa.
En efecto, a partir de entonces, las coordenadas correspondientes a la evolución en el precio del oro, entre el año 2004 y 2008, arrojaron subidas en torno al 10 % anual acumulativo, desde 12,4 €/gr. de oro fino (oro de 24 kt ), hasta 19,7 €/ gr., a finales de 2008. Subidas en todo caso relativamente normales para el comportamiento de la oferta y de la demanda reales.
El origen
Fue a finales de 2008, año en que se desencadenaron las peores noticias respecto a la recesión y a los escándalos financiero-inmobiliarios en EEUU; y cuando la Reserva Federal norteamericana aprobó urgentemente la primera ronda de las Quantitative Easing (las otras dos QE tuvieron lugar en 2010 y 2012), fue en esos momentos, cuando emergió el boom o burbuja de oro.
Las QE, crear dinero a partir de papel de prensa, a partir de la nada, son como chaparrones de dinero “prestado” (entre el 0% y el 0,25 %), sin pedir prácticamente garantías (por ejemplo las subprime o hipotecas basura).
El resultado de arrojar inmensas cantidades de dólares sobre el mercado, no fue de forma inmediata generar recuperación económica en EEUU (ahora sí “parece” haberla), sino inundar de billetes los bolsillos de los inversores, en momentos de altísima incertidumbre económica. Ese dinero obviamente, no se dirigió a comprar casas ni acciones (ambos ítems estaban hundidos en sus precios), sino activos más convincentes en su estabilidad, aceptados en todas partes y muy líquidos, es decir, materias primas, entre ellas el oro (una gran parte del dinero se aplicó a sanear pasivos en especial los bancarios).
Resultado: entre enero de 2008 y julio de 2011, el precio del oro subió el 219 %, desde esos 19,7 €/gr en 2008 hasta 43,6 €/gr. No existe explicación para tal subida, de casi el 100 % anual, si buscamos el porqué entre los demandantes del mundo real: joyería y sector industrial.Y en efecto, encontramos la explicación:
- Las compras por parte de joyería pasaron de 2.417 tons de oro fino en 2001 hasta 1895 tons en 2012. Es decir, bajaron.
- El sector industrial también disminuyó sus pedidos de oro, de 687 tons a 407 tons entre esos mismos años
- Por el contrario, los inversores de oro físico pasaron de comprar 687 tons en 2008, hasta 1246 tons en 2012
- Y los EFTs de 253 hasta 279 tons.
Quiere decirse con ello, que la demanda de oro como commodity – es decir, como producto, – joyería e industria, no explica en absoluto las variaciones en el precio, sino que por el contrario los demandantes de la economía real, joyería e industria, se adaptan a los precios que pautan los inversores reales y sobre todo los virtuales.
La demanda de oro para precaverse de los avatares del futuro o para especular es la que determina su precio final para todos, oferentes y demandantes. Sin embargo, ni mucho menos determina la cuantía de la demanda real, ni de la oferta real, pero sí la estructura o distribución de los compradores y vendedores.
China e India, compran el 50 % del oro que se vende en todo el mundo.
Por su parte, y también en los últimos meses, los inversores de oro se han movido de forma espectacular y en sentido contrario a los inversores de China e India, y están abandonando el oro y yendo hacia los mercados bursátiles de tal forma que las inversiones conjuntas de oro físico y oro virtual ( EFTs ) revelan una disminución desde 1.510 tons/año de compras netas en el 2º trimestre de 2012, hasta un ritmo de 1.300 tons de ventas netas, o 1.300 tons negativas,en el 2º trimestre de 2013, deshaciendo las posiciones compradoras, las posiciones largas, hacia las cortas.
Y como dice el gurú Roubini, saber lo que va a ocurrir con el precio del oro es fácil: “Si todos venden, el precio baja” y ahora todos venden (papeles, claro). Lo difícil es hacer lo contrario, comprar cuando todos venden. Eso parece quedar para China e India.
DEMANDA DE ORO MERCADO MUNDIAL (EN TONS. Y % )
2011 |
2013 |
|
JOYERÍA |
442 |
575 |
TECNOLOGÍA&INDUST |
117 |
104 |
INVERSIÓN FÍSICA |
307 |
507 |
INVERSIÓN EFTs |
52 |
– 402 |
Mercado Dual
Las caídas de precios han producido esa recuperación de la joyería como factor de primera fila en la demanda, al pasar los precios a ser apreciados como adecuados para los desarrolladores de joyas.
En definitiva, la disminución de precios va por delante del aumento de la demanda, es decir, bajan los precios, no por disminución de la oferta real, sino por posiciones cortas masivas y a continuación sube la demanda real.
Aquí debemos hablar de que la cantidad de EFTs, oro papel, emitida multiplica por 100 a su soporte físico y además es infinitamente más ágil que la demanda real. Y, de añadidura, en los últimos meses siguen emitiéndose grandes cantidades de oro virtual que son obviamente inconvertibles en oro físico en la situación actual puesto que los emisores apenas disponen de un exiguo 1 % del valor de lo que emitieron para hacer frente a sus responsabilidades :son los emisores de papel oro, con JP Morgan al frente ( tercer banco de EEUU y muy implicado en el mercado del oro ).
Con esa práctica de emisiones masivas, la especulación lógicamente toma posiciones cortas con lo que se crea un mercado dual: el del oro papel en el que hay sobre oferta, pues para satisfacer la demanda sólo hay que darle a la impresora, dato que conduce a que todos vendan y obviamente baje el precio; y el del oro físico en el que todos compran, porque los precios están bajando.
Así seguirá ocurriendo hasta que el precio llegue a un punto en su disminución en el que los inversores que tienen posiciones cortas, piensen que ya no va a bajar más y deshagan su estrategia.
Y sobre todo, llegará un momento en que los tenedores o emisores de oro papel, quieran cambiar el EFT por oro físico, al precio de “mercado“; pero dudo mucho que los chinos o los hindús, los grandes acaparadores de oro físico en la actualidad, vayan a cambiar un solo gramo de su oro físico por un papelito en el que pone “Vale por un gramo de oro “.
En ese momento el precio del oro físico subirá abruptamente y los EFTs serán como las subprime. Pero hay muchos intereses por medio, tanto tenedores de oro físico como de EFTs, todos ellos van con el viento a favor de que por ahora el precio siga bajando.
El tiempo lo ira diciendo… ——————————————————————————————— Notas.- Que el precio del oro se mueve por las compras y ventas de EFTs que ahora cumplen diez años lo indica claramente el hecho de que el día 15 de abril de 2013, se vendieron en el mercado de EFTs 1.000 toneladas de oro, lo cual es prácticamente igual a la producción mundial anual de oro. Y dado que día tras día nacen nuevos emisores de activos con respaldo oro, que inundan el mercado de “ papelitos “ y además los tenedores de los mismos juegan a posiciones cortas, a que el oro baje, pues se entiende que las predicciones de Goldman Sachs, JP Morgan y George Soros, aparentemente hacia un precio del oro en torno a 1.000 dólares la onza, sea una posición ganadora, mientras en contraste la demanda física es mayor que nunca.
- ¿ Qué puede hacerse?Ahora corresponden momentos que parafraseando al film “Wag the dog“ o “ la cola menea al perro“, pueden Vds mantener posiciones largas (apostar porque el perro acabe dirigiendo su movimiento ) y cortas ( la cola que sin duda es la que manda ahora ) a la vez. El oro tiene en la actualidad un perfil bajista en sus precios y sin embargo en sus fundamentales se manifiesta potente, así que juguemos a corto plazo y seamos firmes a largo plazo.