Las criptomonedas y el modelo 720

Ya hemos hablado en otras ocasiones de las criptomonedas, en particular del bitcoin. Para quien aún no esté familiarizado con el tema, haremos un pequeño resumen.

Las criptomonedas, también conocidas como criptodivisa o moneda virtual es un medio digital por el cual se pueden realizar transacciones o intercambios, como si de una divisa tradicional se tratase. La primera criptomoneda conocida fue el bitcoin, nacida en 2008, y desde entonces hemos podido ver nacer otras criptodivisas como Ripple, Litecoin o Neo. De hecho, multinacionales como Microsoft, Dell o Reddit permiten el pago con dicha moneda.

Algunas de ellas empezaron como una simple broma, como fue el caso de la criptomoneda Dogecoin, nacida en 2013 de la mano del experto en marketing, Jackson Palmer. La broma se la empezaron a tomar algo más en serio cuando, a los 15 días de su lanzamiento, su valor se multiplicó por 300.

El valor de estas monedas es tan inestable, que puede llegar a aumentar en un 20% con la simple publicación de un hagstag en la conocida red social Twitter. El suceso se dio el pasado 29 de enero cuando el CEO de Tesla, Elon Musk, publicaba en su biografía el hagstag #bitcoin. Con esta simple acción el valor de la criptomoneda se disparó un 20%.

Imagen publicada en Twitter por Elon Musk

Imagen publicada en Twitter por Elon Musk

Y no hay más que hacer una pequeña comparativa de su evolución: si observamos el valor de la moneda con un año de diferencia, podemos ver con números de lo que estamos hablando. Comparando por ejemplo el 4 de febrero de 2020 con el de 2021, nos encontramos cifras de 9.611,8$ vs 37.702,9$.

¿Y qué diferencia a esta moneda digital de la tradicional?

Además de su inmaterialidad, al tratarse de una moneda virtual y no creada físicamente, la principal diferencia que existe es que está fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras. Esto ha generado mucha duda acerca de su legalidad en cuanto a uso y distribución. Aunque en España ya va a durar eso poco, ya que la Agencia Estatal de Administración Tributaria adscrita al Ministerio de Hacienda está preparando un plan para la declaración y vigilancia sobre las criptomonedas.

En concreto, hablamos del polémico modelo 720, en el cual se declaran los bienes y derechos situados en el extranjero, y en el cual creará para estas monedas digitales un modelo de declaración específico.

hombre con calculadora en oficina

Este pasado 1 de febrero se dio a conocer en el BOE el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021 de la Agencia, el que recoge entre otros la regulación del bitcoin y demás monedas digitales, exigiendo la “obtención de información procedente de diversas fuentes sobre las operaciones realizadas con criptomonedas”. Aseguran que el auge que está teniendo este tipo de moneda virtual “genera riesgos fiscales”, por lo que se busca facilitar información sobre su posesión y así garantizar una correcta tributación.

Esta medida ha generado cierta polémica al haberse adherido al modelo de bienes y derechos en el exterior, puesto que las divisas digitales no están registradas en un lugar físico como tal, ya que solamente lo tendrían sitios como los exchanges o casas de cambio.

  • Etiquetas

  • Empeño de joyas
  • Cambio de divisa
  • Publicaciones relacionadas

    Quickgold