Oro. Cómo se obtiene, tipos y usos.
Hoy hablaremos de nuestro tema por excelencia, del cual somos especialistas desde hace casi dos décadas. Y es que, de ahí nuestro lema, ¿no? Somos especialistas en oro, y por ello, vamos a resolver todas las dudas acerca de este metal precioso.
¿De dónde se consigue el oro? ¿Qué tipos de oro hay? ¿Qué determina el quilataje de una pieza?
Este material se denomina desde hace miles de años como el metal precioso más cotizado, gracias a sus propiedades de ser un metal no abundante. Su obtención tampoco resulta fácil, ya que, al ser de origen magmático, se encuentra a gran profundidad en el interior de la tierra. Cuando este magma asciende, produce yacimientos de oro, los cuales se extraen mediante minas al aire libre o subterráneas.
Los países que lideran la lista como mayores exportadores de oro del mundo son China, Australia y Rusia, siendo China en 2020 el principal país productor de oro del mundo, con nada más y nada menos que unas 380 toneladas métricas de oro exportado.
Gran porcentaje de la cantidad de oro del mundo se utiliza para la inversión, mientras que otra pequeña parte se destina a la aplicación en electrónica, fabricación de joyería o monedas.
¿Qué tipos de oro hay?
Este metal se puede catalogar tanto por su color como por su quilataje.
El color del oro puro como tal es amarillo, ya que es como podemos encontrarlo originalmente en la naturaleza, y puesto que la oxidación no le afecta, este metal se mantiene estable en cuanto al color.
También existen el oro blanco, rosa, rojo… El color es el resultante tras mezclar este metal con otro como plata o cobre y que, dependiendo de los porcentajes de utilizados, obtendremos una gama u otra.
En cuanto al quilataje, es lo que determina la pureza o cantidad de oro residente en esa pieza, siendo 24K la pureza máxima a alcanzar.
¿Qué tipos de quilatajes hay?
Desde los 10 quilates, van ascendiendo hasta llegar a 24, dependiendo del porcentaje de oro puro que haya en su composición, siendo los más usuales el de 16 y 18. El oro de 18K, también conocido como oro alto, es aquel que posee un 75% de oro puro en su composición y es el más conocido gracias a su popular uso en joyería.
Entonces, ¿por qué las joyas son de 18K habiendo más purezas? Normalmente, las joyas son de 16 o 18 quilates por varias razones. Una de ellas es su dureza, ya que el oro puro es más maleable y puede sufrir deformaciones más fácilmente (cosa que no buscamos nunca en una joya).
Otra es su precio, ya que es mucho más asequible una pieza de 18 quilates que de 24, pero su estética dorada y características base se siguen conservando.
Oro de 24K, el oro de inversión.
Contiene 999,9 partes por mil de oro puro. Al no estar combinado con ningún otro metal, es muy maleable. Su uso está prácticamente destinado a lingotes para el oro de inversión, del cual hablaremos más adelante en otro post, explicándote qué es, en qué consiste y por qué es un valor tan demandado hoy en día.
Si tienes alguna consulta sobre este tema, puedes dejárnosla en los comentarios, contactarnos a través de nuestra web o preguntar en cualquiera de nuestras tiendas. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas
Y si te ha parecido interesante, puedes compartir esta entrada en tus redes favoritas